Entre Fragmentos

“La vida del hombre como comentario de un hermético e inconcluso poema" V.N.

‘Escreler · 1988-2013’: materia, τέχνη y creación


mp_escreler_cartaz1Revisar 25 años de trabajo, seleccionar aquello que se cree más representativo de una trayectoria profesional y enmarcar todo dentro de una exposición.  Eso es lo que ha hecho Manuel Portela, profesor de la Universidad de Coimbra y Coordinador del Programa de Doctorado en Materialidades de la Literatura. La faceta artística de Portela es quizás menos conocida que su faceta como docente, pero cinco lustros en retrospectiva ofrecen una obra extensa y compleja que se nutre de la reflexión teórica. Una obra que, de esta manera, está constantemente en construcción.

Así emerge Escreler, como define Portela, una «exposición compuesta por un conjunto de objetos en diversos medios, producidos entre 1988 y 2013. Al utilizar el concepto escreler para referir todos los objetos, pretendo crear un punto de vista que permita aprenderlos, en su diversidad medial y formal, como experiencias sobre la retroacción de la lectura en la producción de la escritura».

Entre todas las obras destaco para el blog, ‘Terra Google: Um poema para Voz e Internet (2009-2012)’ en que Portela utiliza el discurso de Bush sobre el capitalismo después de la caída de Lehman brothers (‘Financial Markets and World Economy’, given at the Manhattan Institute, Federal Hall National Memorial, New York, November, 13, 2008) y el discruso de Obama sobre la regulación financiera (‘Financial Regulation’, given at Cooper Union, New York, April 22, 2010). Cada vez que en los discursos se hace alusión a una parte del mundo, el artista consigue situar ese lugar a través de Google.

«This procedural work is meant to be performed live and is based on the interaction between satellite photographs of various geographic locations and on the repetition and fragmentation of political speeches containing representations of the economic destiny of humanity. Technical and discursive mediation emerge as equivalent devices in the creation of a totalizing picture of humanity. Global visualizations lose their technical neutrality and their realist transparency, and they are shown as instruments for a geopolitics of representations that produces a certain image of the world, of its present and future as a political and economic system».

De Escribir, en la RAE, se dice que es:

– Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie.
– Componer libros, discursos, etc.
– Comunicar a alguien por escrito algo.
– Trazar las notas y demás signos de la música.
– Inscribirse en una lista de nombres para un fin.
– Alistarse en algún cuerpo, como en la milicia, en una comunidad, congregación, etc.

Aristóteles afirmaba sobre la τέχνη«también las artes producen la materia… las artes que la conocen y la dominan son dos: unas consisten en hacer uso de las cosas y otras son arquitectónicas….ambas se diferencian en que las artes arquitectónicas conocen la forma, mientras que las artes productivas conocen la materia» (Física II 194b). Portela materializa ese punto de vista, ese marco, del que no puede desprenderse, para crear y pensar al mismo tiempo.

De Leer:

– Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados.
– Comprender el sentido de cualquier otro tipo de representación gráfica. Leer la hora, una partitura, un plano.
– Entender o interpretar un texto de determinado modo.
– En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en público el discurso llamado lección.
– Descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido. Puede leerse la tristeza en su rostro. Me has leído el pensamiento. Leo en tus ojos que mientes.
– Adivinar algo oculto mediante prácticas esotéricas. Leer el futuro en las cartas, en las líneas de la mano, en una bola de cristal.
– Descifrar un código de signos supersticiosos para adivinar algo oculto. Leer las líneas de la mano, las cartas, el tarot.
– Dicho de un profesor: Enseñar o explicar a sus oyentes alguna materia sobre un texto.

Como recogió el comisario de la exposición Jorge Pais de Sousa en la presentación, ayer 13/09/13, Portela define su τέχνη como «un trabajo de manipulación de la materialidad, un trabajo sobre la propia representación, sobre el modo de ver el mundo y sobre la relación del lenguaje con lo real. Es un trabajo muy centrado en el proceso de sentido… [y]  tiene siempre esa dimensión de auto-reflexión sobre el proceso de significación» (Rua Larga, Coimbra, 2007, n.15).

Escreler, de esta forma, podría ser algo así como:

– Representar la vista por lo escrito.
– Componer libros, discursos para comprender el sentido de cualquier tipo de representación.
– Comunicar, entender o interpretar un texto.
– Adivinar algo oculto en las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie.
– Trazar las notas en las oposiciones.
– Enseñar, explicar, alistarse, descifrar un código de signos.
– Inscribirse, descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos.

Cabe recordar a Heidegger: «si reparamos en ello, entonces se nos abre, para la esencia de la técnica, un ámbito totalmente diferente. Es el ámbito del desocultamiento, es decir, de la verdad […] lo decisivo de la τέχνη no consiste en manera alguna en el hacer y manipular, ni en el empleo de medios, sino en el referido desocultar. En cuanto tal (desocultar), no como fabricar, la τέχνη es un pro-ducir» (La pregunta por la técnica). Portela pro-duce sentido jugando con la materialidad para pensar y repensar las formas de representación que enmarcan su cosmovisión.  Invito a todos los que puedan a pasar por la Casa da Escrita en Coimbra para contemplar e interactuar con el trabajo de Portela y sus desvelamientos construidos y en construcción.

El próximo viernes 20 de septiembre, Portela volverá a la Casa da Escrita para presentar su libro Scripting Reading Motions: The Codex and the Computer as Self-Reflexive Machines (MIT Press, 2013).

Un comentario el “‘Escreler · 1988-2013’: materia, τέχνη y creación

  1. Pingback: Escreler | Estrada de prata

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

De la misma manera que el narrador de Pálido fuego apuntaba: nuestro poeta sugiere aquí que la vida humana no es sino una serie de notas a pie de página de una vasta y oscura obra maestra inconclusa,Entre Fragmentos nace como un espacio de reflexión interdisciplinar. Diego Giménez.
A %d blogueros les gusta esto: