Entre Fragmentos

“La vida del hombre como comentario de un hermético e inconcluso poema" V.N.

Los ‘Libro(s) del desasosiego’, en Lisboa


Ediciones Libro del desasosiegoVolví a Lisboa el 27 de noviembre para participar en un coloquio en la Biblioteca Nacional de Portugal con motivo de la exposición ‘Pessoa em Espanha’. Participé con una comunicación sobre las traducciones del Livro do Desassossego de Fernando Pessoa. Fui invitado por Antonio Sáez Delgado y Jerónimo Pizarro, comisarios de la exposición, para hablar junto a Pablo Javier Pérez López, Manuela Parreira da Silva y los propios organizadores.

Uno comienza a investigar de la mano de ciertos referentes que hacen de padres. Primero nos enseñan el camino; después nos revelamos en busca de una senda propia, de una voz que suene a nuestra y que se pueda hacer oír, por ejemplo, en una biblioteca nacional; y finalmente nos reconciliamos en el objeto de deseo compartido, en este caso, la obra de Pessoa. Esos referentes, cuando hablamos del Livro en sus traducciones al español, son Ángel Crespo (1984) y Perfecto Cuadrado (2002), lusitanistas a los que, en 2010, se unió Manuel Moya con una nueva traducción y compilación de la obra pessoana. Hay una edición en español del 2000 de Santiago Kovadloff  para la editorial argentina Emecé, pero para la conferencia me centré en las ediciones publicadas en España.

Desde el momento en que vio la luz, en 1982, a día de hoy, el Livro do Desassossego ha estado envuelto en polémica. En el número 3 de la revista Persona Arnaldo Saraiva (1979) dio cuenta de los desencuentros que hubo entre Jorge de Sena, Jacinto do Prado Coelho y Rudolf Lind sobre la primera edición de Ática. El mismo Saraiva en un número posterior de la misma revista diría:

Por outro lado, será sempre possível pôr em causa a existência de um livro que o seu autor não pôde (ou não quis) «equilibrar e rever», que é construído por fragmentos só numa pequena parte publicados, e deixados em desordem, e por fragmentos duvidosamente destinados ao «puzzle» que, já Sena o notou, é o Livro do Desassossego. (Saraiva, 1982: 58)

Ese libro que nació entre disputas que lo acompañan a lo largo de sus diferentes manifestaciones como signo de su esencia, vio la luz en español por primera vez en 1984 de la mano de Ángel Crespo y editado por Seix Barral.

Cuando fui invitado por los comisarios de la exposición ‘Pessoa em Espanha’ a participar en este volumen me puse en contacto con la editorial con la intención de recabar algún tipo de documento que diese cuenta de la primera toma de contacto de Crespo con el Libro. Elena Ramírez, Directora Editorial, me sugirió que me pusiese en contacto con Pilar Gómez Bedate, albacea del legado de su marido. Para mi sorpresa Pilar no sólo me respondió sino que también me envió cuatro fragmentos inéditos de Crespo sobre el Livro que pude presentar en la Biblioteca.

Hablé de las convergencias y diferencias entre las ediciones, desde el análisis de las portadas a los criterios de selección pasando por el tránsito del portugués al español y de las estadísticas editoriales. Todas las ediciones resaltan el carácter combinatorio del LdoD que impele a cada lector a armar su propia obra. Por eso Moya apunta que no se debería canonizar ninguna de las ediciones.

Ahora bien, al recibir el Livro do Desassossego como un ‘todo’ editado, es posible llegar a creer que existe cierta unidad y consenso sobre el corpus, y la distribución del mismo, que configura la obra y que las discrepancias son de orden menor. Personalmente creo que sólo cuando se comienza el trabajo con el archivo pessoano y se tiene acceso a manuscritos y datiloscritos se puede llegar a tener una idea de la complejidad que implica el trabajo y estudios de la obra de Pessoa. Esta afirmación no pretende ser una crítica a las traducciones, sino un apunte a la lectura académica. Cuando se pasa a una lectura filológica de los textos, la investigación obliga a un posicionamiento sobre el estatuto que se le da a los testimonios materiales y, en función de este, a una interpretación del Livro. Esta lectura académica sólo se puede hacer en base a los testimonios.

El texto completo se podrá leer en el catálogo que editará la BNP sobre el evento.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Los ‘Libro(s) del desasosiego’, en Lisboa

  1. Pingback: O Arquivo LdoD entre Paris e Lisboa | Projeto LdoD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

En Twitter

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

De la misma manera que el narrador de Pálido fuego apuntaba: nuestro poeta sugiere aquí que la vida humana no es sino una serie de notas a pie de página de una vasta y oscura obra maestra inconclusa,Entre Fragmentos nace como un espacio de reflexión interdisciplinar. Diego Giménez.
A %d blogueros les gusta esto: