Modernidad y materialidad en el «Libro del desasosiego»
“Quem sabe escrever é o que sabe ver os seus sonhos nitidamente (e é assim) ou ver em sonho a vida, ver a vida imaterialmente, tirando-lhe fotografias com a máquina … Sigue leyendo
El «Libro del desasosiego», estética y materialidad de la sensación
«Pasmo sempre quando acabo qualquer coisa. Pasmo e desolo-me. O meu instinto de perfeição deveria inibir-me de acabar; deveria inibir-me até de dar começo. Mas distraio-me e faço. O que … Sigue leyendo
Equilibrismo obtuso
Era el primer día después de una semana de lluvia cuando las nubes que ocultaban el cielo de Coimbra se abrieron para dejar pasar los primeros rayos de sol que … Sigue leyendo
El desasosiego de Ángel Crespo
En la tarde del segundo día después de mi llegada a Lisboa y a la Casa Fernando Pessoa hablé, en un homenaje a Ángel Crespo, de la primera traducción del … Sigue leyendo
Asumir el misterio de las cosas: Pessoa, Nabokov y Coppola
Había una claridad y un bochorno inusuales cuando al mediodía, después de reposar en Lisboa, ascendí desde el Chiado al mirador de São Pedro de Alcântara, situado sobre la baja … Sigue leyendo
Espectros de Sebald
Era un día cubierto por una fina capa de nubes cuando, a finales de abril, fui a la exposición dedicada a W.G. Sebald en el CCCB de Barcelona. Acababa de … Sigue leyendo
Out of joint
Afirmaba Cortázar que caminar por una ciudad (para él, París) es en realidad caminar hacia uno mismo. En ese errar, que nos lleva de una orilla a otra sin aparente … Sigue leyendo