Fragmentos de No ficción
Repasaba unas notas que había tomado sobre Zoo o cartas de No amor de Víktor Shklovski cuando malinterpreté un email generando una serie de respuestas absurdas que afortunadamente terminaron en risas. En … Sigue leyendo
Sobre epitafios y correcciones
El 28 de julio me fue enviada una frase de Samuel Beckett en la que se refería a Fernando Pessoa diciendo que poseía «the odd whisper of non-being that terrifies among the … Sigue leyendo
Carretera perdida
«Pensar é abrir caminho entre os escombros do que foi pensado» (J.Barrento). El fragmento es la manifestación de un anhelo de totalidad. «Una de las consecuencias de esto es que, … Sigue leyendo
Facebook y la autobiogrfía como desfiguración
¿Es el nombre propio garantía suficiente en todo texto autobiográfico? Escribe Juan Terranova en La masa y la lengua sobre los desdoblamientos ficcionales en las redes sociales y las construcciones … Sigue leyendo
El #lectoespectador y la ‘retoricidad’ de la pantalla
La adecuación de un modelo teórico al campo de estudio que pretende explicar es siempre motivo de debate. El lectoespectador de Vicente Luis Mora, Seix Barral (2011), no hace un … Sigue leyendo
Penélope, la Parca y Narciso
Enterrado en un montón de papeles está el artículo sobre Paul De Man que tengo que leer sobre la autobiografía. No sé si por fidelidad a ciertos principios de carácter … Sigue leyendo